martes, 8 de enero de 2013

TOTEMS El Wapití

Saludos. 
Esta semana vamos a ver a el siguiente espíritu guía. Esta vez nos acompaña un mamífero de la familia de los cérvidos, el wapití.
El wapití es una especie de cérvido muy cercano al alce. Este totem astado está muy bien considerado por muchos tipos de tribus nativas de Norteamérica debido a que de él se aprovechaban las astas y pezuñas para hacer utensilios y herramientas; la carne para alimentar a la población, y la piel para hacer mantas y ropas abrigadas para el duro invierno.
El tercer totem en muchas tribus tales como los Lakotas, de la rama Siux, cuya ubicación estaba en el centro de las grandes llanuras norteamericanas; al nacer, a los varones lakota se les da un diente de wapití para propiciarles una larga vida, por ser la última parte del cadáver de un wapití que desaparece.
Se considera al wapití un prototipo de potencia sexual y si uno de los joven lakota sueña con wapitís en su noche nupcial, se considera un auspicio de potencia sexual. 
Los lakotas creen que los wapitís místicos o espirituales, no los físicos, son los maestros de los hombres y que son la personificación de la fuerza, la potencia sexual y la valentía.
Así pues, una vez hemos visto lo que piensa la tribu de los lakotas, podemos más o menos hacernos una idea de qué va a representar nuestro amigo de hoy, pues todos esos atributos bien se podían resumir en tan solo una palabra : RESISTENCIA.
El wapití trae consigo una leyenda de que una vez un oso salió a dar caza para alimentar a sus pequeños. El wapití trató de convencerlo de comer salmones y este, una vez aprendió no se conformo, sino que también quería matar al wapití. Como nuestro astado de hoy no tenía la manera de entrar en combate con el oso debido a que este era mucho más fuerte y tenía unas garras y colmillos temibles, se decidió por la estrategia, empezando así a correr .El oso que no tenía tanta resistencia como el wapití pronto se cansó, aunque lo seguía a ratos corriendo y a ratos caminando guiándose por el olor, esto duró varias lunas mas nunca llegó a alcanzar el ritmo tan constante del wapití. Así fue como el oso se dio cuenta de lo lejos que estaba de sus pequeños y cuando volvió los encontró muertos, a lo que el oso se disculpó al padre cielo diciendo que le perdonara por su codicia y ambición, y no haber dejado al wapití quien con él fue amable y le enseñó a cazar pescado.
El comportamiento del Wapití nos recuerda a no darse por vencido demasiado pronto, que si estamos seguros, podemos reclamar nuestros derechos. Nos enseña a mantenernos y protegernos a nosotros mismos.
Nos recuerda también que debemos ser conscientes de los cambios sutiles que nos rodean y estar listos para una respuesta rápida. 
Espero que hayan disfrutado conociendo al totem del wapití o alce, y sobre todo que cuando necesiten de esa resistencia acudan a él para que les brinde su regalo, ya que a él le salvó la vida.
Sin más que decir me despido hasta la luna que viene donde conoceremos al totem del oso.
Un saludo a tod@s y mucha suerte.

lunes, 17 de diciembre de 2012

GEMAS

GEMAS

Hola a todos/as, continuando con mis anteriores escritos os voy a decir  cómo limpiar y cargar las gemas.

Las piedras y cristales se ensucian, se cargan de malas energías y van  perdiendo sus propiedades con el uso y el paso del tiempo fuera de su lugar de procedencia o hábitat natural; por ello debemos limpiarlas y cargarlas habitualmente.

Todas tienen un grado de dureza que se mide por la Escala de Mohs. Mucha gente las limpian con sal gorda o marina, y aunque efectivamente se podrían limpiar así, yo soy partidaria de no hacerlo. Por un lado, dependiendo de la dureza de la piedra podría ser un método muy agresivo, dañándola y eliminando su brillo natural, y por otra quitarle parte de su propia energía.  Supongo que cuando compráis una piedra no sabéis que grado de dureza tiene, y normalmente la persona que os la vende tampoco os lo va a decir, así que ante la duda mejor no utilizarla, porque además hay otros productos que seguro no las va a dañar, como puedan ser infusiones de salvia, romero, ruda, miel, aceite, etc.

Baños para limpiar o descargar:
Preparar una infusión,  un poco cargada de romero, ruda, laurel, rompezaragüey o cualquier hierba amarga y meter las piedras durante unas horas, el tiempo que debe estar dentro de la infusión queda un poco al arbitrio de la persona según sienta si esta muy cargada o no,  pero siempre por lo menos tres horas, e  intentar hacerlo en luna menguante.

Baños para Cargar:  
Se hace lo mismo que para la descarga pero utilizando hierbas dulces como la salvia, lavanda, manzanilla, melisa, y se deja en la infusión en luna creciente y luego durante unas horas secándose al sol.




Baños con miel:
También se pueden cargar las gemas con agua y miel; se añade una cucharada sopera de miel, se diluye bien en un vaso de agua mineral, y sumergimos los cristales y piedras, dejándolas toda la noche y luego secándolas al sol.

Si puede ser de agua recogida en los nacimientos de los ríos de alta montaña mejor, porque es un agua mas pura y sin ningún tipo de contaminación ambiental o química, y esto es valido para todo lo que lleve agua, como baños, elixires, etc.;

Cuando se habla de ponerlas a la luz de la luna o del sol, significa que debéis ponerlas en el balcón o en el alfeizar de la ventana para que reciban dicha luz; no os preocupéis si no se ve la luna (intentad que no sea en luna nueva) o haya nubes y el sol este tapado porque también recogen su luz y energía, pero sin duda, esa luz y energía será mayor si la reciben directamente, así  como la mejor luz solar es por la mañana desde los primeros rayos hasta las 12:00 de la mañana.

Como no sabréis la dureza de las piedras, para preparar el baño pondréis a calentar el agua, y nada más que empiece a hervir, echáis la hierba, le dais un par de vueltas y apagáis inmediatamente el fuego, dejándola reposar hasta que quede templada; seguidamente le echáis las piedras

Cargarlas con tierra:
Una o dos veces al año, se entierran las piedras en una maceta (quien no tenga jardín); se dejan un día entero, se aclaran en agua y se ponen al sol.

Hay otros métodos, utilizando inciensos, interior de una geoda, pirámide, energía Reiki, etc. Pero quiero daros métodos fáciles de conseguir y preparar, y que sean baratos. Para limpiar y cargar las piedras o cristales debéis hacerlo siempre en recipientes de barro, cristal, etc., nunca en recipientes de metal;  y tener también en cuenta que podréis guardar juntas las piedras redondeadas, es decir los cantos, pero nunca guardéis juntas piedras que tengan punta pues se arañarían unas con otras, y en la medida que podáis guardadlos en telas o bolsitas de tela natural, de seda, algodón, cuero o lino.

Espero que esta información os ayude a sacar el mayor provecho a vuestras gemas. El próximo escrito lo haré acerca de los elixires.
Deseando que os vaya todo bien, me despido con un fuerte abrazo
Marisa.
Orden de Ayala, calle Hermosilla 95, Madrid


miércoles, 28 de noviembre de 2012

TOTEMS III

TOTEMS III


Cuenta una vieja leyenda lakota que una vez llegó hasta la tienda del chamán más viejo de la tribu una pareja de enamorados cogidos de la mano. . "Nos amamos", empezó el joven. "Y nos vamos a casar", dijo ella. "Y nos queremos tanto que tenemos miedo. Queremos un hechizo, un conjuro, un talismán. Algo que nos garantice que podemos estar siempre juntos. Que nos asegure que estaremos uno al lado del otro hasta el día de nuestra muerte. Por favor, ¿hay algo que podamos hacer".

El viejo los miró y le emocionó verles tan jóvenes, tan enamorados ... "Hay algo", dijo el viejo después de una larga pausa, "pero, no sé ... es una tarea muy difícil y sacrificada". "No importa", contestaron los enamorados. "Bien", dijo el brujo, "Nube Alta, deberás cazar el halcón más hermoso y vigoroso del monte. Luego deberás traerlo aquí con vida el tercer día después de la luna llena. Y tú, Toro Bravo, deberás encontrar la más brava de todas las águilas y traerla ante mi, viva, el mismo día que vendrá Nube Alta. ¿Comprendistéis?". La pareja asintió y el anciano hizo el gesto indicando que no tenía más que decir. Los jóvenes se miraron con ternura y después de una fugaz sonrisa, salieron a cumplir la misión encomendada, ella hacia el norte y él hacia el sur.

El día establecido, frente a la tienda del Brujo, los dos jóvenes esperaban con sendas bolsas de tela que contenían las aves solicitadas. El viejo les pidió que, con mucho cuidado, las sacaran de las bolsas. Los jóvenes enamorados lo hicieron y expusieron ante la aprobación del viejo los pájaros cazados. Eran verdaderamente hermosos, sin duda lo mejor de su estirpe. Ahora "hagan lo que les digo: tomad las aves y atadlas entre sí por las patas con estas tiras de cuero. Cuando lo hayáis anudado, soltadlas y que vuelen libres". El guerrero y la joven así lo hicieron. Cuando soltaron a los alados, el águila y el halcón intentaron levantar el vuelo, pero solo consiguieron revolcarse por el suelo. Unos minutos después, frustradas, las aves arremetieron a picotazos entre si hasta lastimarse...........
"Este es el conjuro: jamás olvidéis lo que habéis visto. Sois como un águila y un halcón: si se atan el uno al otro, aunque lo hagan por amor, no solo vivirán arrastrándose sino que, además, tarde o temprano, empezarán a hacerse daño el uno al otro. Si queréis que vuestro amor perdure, volad juntos pero jamás atados".Una vez visto esta famosa leyenda, hablaremos del segundo de los totems el Halcón este segundo animal sobre todo suele indicar mensajes así como a personas que andan de un lado a otro llevando chismes.Al fin y al cabo al halcón le encanta hablar es un animal asociado mucho a la femineidad debido a su vuelo grácil y sus delicadas alas. Si el águila era la reina de los cielos el halcón podemos decir que seria la princesa pues domina los picados como nadie llegando a alcanzar hasta mas de 200km/h siendo así el animal mas rápido del mundo; en concreto la especie de Halcón peregrino (Falco Peregrinus),que curiosamente en la edad media era el ave de rapiña mas elevada para una dama.

Mucha suerte a tod@s . David   Calle Bravo Murillo 21.

martes, 30 de octubre de 2012

Halloween



Halloween


Halloween marcaba el Año Nuevo de los celtas. En esta fecha terminaba la época de las cosechas y con ellas el reinado de Baal, dios celta de la primavera y el verano. A partir del primero de noviembre reinaba Samhaín, el dios de la muerte.

 El 31 de octubre, por la noche, se producía un intervalo entre los dos reinados. Las fronteras entre lo natural y lo sobrenatural, dejaban de existir y los muertos aprovechaban el momento para deambular por el mundo de los vivos.

Por este motivo, el festival del 31 de octubre era considerado el "Festival de la muerte". Durante esas horas, se podía tocar, palpar e incluso se podía traspasar al mundo de los muertos.

Por eso en todo el pueblo había hogueras, para poder guiar a los muertos en la oscuridad de la noche, para que encontraran a sus parientes y hogares, y así poderse calentar con el calor del fuego del hogar.

La costumbre de disfrazarse viene por el simple hecho de que pensaban que así pasarían desapercibidos ante los enemigos ya fallecidos, evitando así cualquier tipo de venganza.

En muchas culturas incluido la nuestra, vamos a los cementerios para acompañar a nuestros seres queridos ya fallecidos, en algunas de ellas incluso pasan toda la noche festejando con viandas y bebidas, brindando por y con  aquellos que ya no están en el mundo terrenal.

Esta es la mejor noche para invocar a la naturaleza con pequeños rituales.

En la antigüedad y aún hoy las mujeres jóvenes claman a los espíritus frente a un espejo redondo para que les muestren al hombre que será el amor de su vida.

A continuación os mostraré dos de los rituales más comunes en esta mágica fecha, aprovechando además que tenemos el influjo de la luna llena

El ritual de la luna de Halloween

Para este ritual se toma una cajita de cristal, y a la medianoche pararse en un lugar donde se reciban los rayos lunares, concentrarse en esta luz y ubicándola dentro de la caja repetir: "En este receptáculo de claro material, yo guardo esta fuerza sin igual"; la fuerza aprisionada puede ser utilizada hasta tres veces abriendo la caja por la noche diciendo "Fragmento de potencia lunar que aquí te ves, otórgame tu poder por primera vez", esto mientras se visualiza lo que se desea realizar, para las siguientes ocasiones se hace lo mismo pero en lugar de decir primera vez se dirá, por segunda vez, al final se dirá por ultima vez, luego lavar la cajita con agua que haya estado expuesta a la luz de la luna y ya seca envolverla con tela blanca hasta que llegue la siguiente noche de Halloween.
QUEMA DE PEDIDOS DE SAMHAIN
La quema de pedidos es uno de los tantos rituales tradicionales de Samhain, en él desprendemos todo lo que tenemos de negativo y pedimos lo que queremos atraer de positivo para el inicio del Año Mágico.
Para esto necesitaremos los siguientes elementos:
§         dos papeles en blanco
§         un lápiz
§         alcohol
§         hojas de laurel
§         un caldero u olla. Si tienes posibilidad hacer una hoguera.
Procedimientos:

En uno de los papeles, escribe todo lo que quieres expulsar de tu vida, obstáculos, enfermedades, dificultades etc.
En el otro papel escribes todo aquello que quieres atraer como salud, prosperidad, amor, suceso etc.
DEBES SER BIEN ESPECÍFICO EN TUS PEDIDOS
No olvidando colocar la siguiente frase:
" QUE TODO ESTO SEA CORRECTO Y PARA EL BIEN DE TODOS"
Derrama un poco de alcohol en el caldero u olla, préndele fuego y tira el papel que contiene las cosas que deseas expulsar, mientras el papel se quema visualiza el mal siendo alejado, le pides, que todas las fuerzas negativas sean anuladas y que el mal sea expulsado.
ESPERA que el fuego se consuma completamente, con mucho cuidado coloca un poco mas de alcohol en el caldero u olla.

(TOMA EL DEBIDO CUIDADO PORQUE EL ALCOHOL CUANDO ES COLOCADO EN UN RECIPIENTE CALIENTE PUEDE EVAPORARSE Y ENTRAR EN COMBUSTIÓN.)
Enciende nuevamente el fuego y quema el segundo papel, (el que tiene las cosas positivas) siempre mentalizando las cosas buenas coloca las hojas de laurel y déjalas quemar también, cuando el fuego se consuma completamente concéntrate en el humo provocado por las hojas de laurel quemadas, subiendo a los cielos y pide que tus pedidos se eleven al mundo espiritual.


Espero y es mi deseo que en esta noche tan mágica disfrutéis y aprovechéis al máximo todas aquellas buenas energías para atraer a vuestro día a día nuevas esperanzas y deseos.
Muchísima suerte para todos.

Desde la Orden de Ayala en c/ Hermosilla
Montse.

lunes, 22 de octubre de 2012

TOTEMS SEGUNDA PARTE


Una vez visto muy, muy por encima algo sobre la cultura nativa norteamericana, podemos comenzar a adentrarnos en los totems o animales medicinales, como algunos hombres medicina se refieren a ellos.
Deseo que disfruten conociendo a todos estos animales que quizá alguno no conozca. Son más de treinta pero poco a poco veréis cada uno de ellos.
Empezaré con el Águila:
La reina de los cielos. Se le atribuye en muchos casos al padre cielo, así como al rayo. Es uno de los totems más fuertes ,de ahí que muchas culturas nativas norteamericanas usaran sus plumas para hacer tocados tanto para ellos, como para sus armas, caballos, pipas, etc.
Las garras también se usaban. Podían verse garras en bastones ritualísticos, y en ceremonias como la danza del sol que era practicada por los indios de las llanuras.
Muchos se preguntarán cómo se encontraban o recolectaban este tipo de plumas y garras. Bien, la respuesta espero no moleste a nadie ni hiera la sensibilidad de ninguna persona, ya que la manera de coger las plumas solía ser arrancándoselas, y la de las garras, como no hay otra forma, sacrificando a dicho animal. Puede parecer duro y cruel pero es la manera en que lo hacían y espero ser sincero y objetivo sin entrar así en polémicas, simplemente expongo cómo era y lo que es.

Una vez dado toda esta pequeña vista general introductoria al totem del águila, vamos a ver qué significados tiene en el terreno espiritual y algo curioso sobre este animal:
Símbolo de la fuerza y la alta visión. Este totem nos indica sobre que las cosas tienden a verse sobre un punto de vista bastante optimista. También nos habla de un fuerte caracter pero a la vez de nobleza aunque no por ellos renunciado a las luchas.

Una vez sabido el simbolismo espiritual de este primer totem, diré como curiosidad las tradiciones que se hacían con él.
Sus plumas eran las más usadas, teniendo así múltiples significados dependiendo de su colocación. Podemos encontrar nativos que portaban tan solo una pluma hacia abajo (generalmente brujos,chamanes...) lo cual indicaba que eran hombres de paz y su vida se daba más a lo espiritual y al sacrificio por los demás. Los que llevaban las plumas hacia la derecha, indicaban el grado de guerrero que tenían; hacia la izquierda los enemigos abatidos, y hacia arriba y rectas los jefes que habían llegado a tal puesto gracias a ellos.
En este terreno luego podemos ver distintas variantes partiendo de la base que acabamos de decir, así pues, una pluma tintada de rojo era un indicativo de que un enemigo había sido herido con heridas de muerte. Una que portara un punto de tinta negro o rojo: un enemigo muerto a distancia; una pluma que tenía cortada la punta significaba que el enemigo había sido abatido cortándole el cuello... y así con muchas múltiples formas dependiendo de la tribu en cuestión.
Cabe recordar que había más de trescientas tribus, y cada una con una cultura y unas costumbres distintas. Ahora sabiendo esto, podemos entender el porqué de esos tocados de plumas llamados más comunmente penachos, eran tan grandes como vemos en las películas de Hollywood.

lunes, 8 de octubre de 2012

HUMANIZAR LAS FIGURAS DEL TAROT

HUMANIZAR LAS FIGURAS DEL TAROT                                                                                                                                                                                         Todos somos "El Ermitaño " en nuestras cuitas y tambien en nuestra busqueda de la alegria y felicidad nos miramos hacia dentro,y buscamos en nosotros mismos y solo en nuestro interior razones para nuestro disgusto y tambien para nuestra satisfaccion. En los desacuerdos nosotros somos los dañados y a los que  han herido con palabras o actos ajenos ; por el contrario nuestra alegria solo sale de nuestro interior de la propia bondad y bienhacer persomal ,sin valorar gestos ajenos que  nos la han producido .Nos olvidamos que la luz que llevamos en la mano es tanto para encontrar nuestro camino como para ver con claridad la repercusion que nuestros actos y palabras ( las palabras tambiencomprometen y no van al viento en ocasiones son dardos y otras veces balsamo y dulzura) hayan tenido en los sentimientos y actos en nuestro entorno , asi como el baculo que llevamos en la mano izquierda no es tanto para apoyarnos  sino para hallar un camino mas llano donde demos y encontremos comprension. Como moralina podemos deducir que cuando hallamos hecho esa instrospeccion ,abramos nuestro manto y escuchemos con benevolencia las voces de aquellos que creemos nos han causado daño  pensando que tambien nuestra alegria y feliz satisfacion nos la ha proporcionado otro Ermitaño que aun lenta y pausadamente ha llegado a nuestro escondida y solitaria alma ansiosa de amor .Seamos "el ermitaño " que ha encontrado un camino para compartir

lunes, 10 de septiembre de 2012

NATIVOS NORTEAMERICANOS. "TOTEMS"

Totems

Mucha gente ha oído hablar de ellos en películas del oeste, documentales sobre tribus nativas americanas, etc. Pero realmente poca gente sabe qué son, para qué se usan y cómo se usan.
Comenzaré primero explicando lo que es un totem: es un espíritu guía de algún animal que nos ayuda en momentos difíciles y nos da de su sabiduría. Existen muchos tipos de totems pues en cada región de américa los animales variaban según la zona. Nos centraremos en américa del norte, más concretamente en los nativos norteamericanos de las llanuras. Es sabido que en todas las tribus había una persona la cual se la denominaba brujo, chamán o más comúnmente para ellos hombre medicina. Se decía que esta persona tenía el poder de comunicarse con los totems y orientar a la tribu y a sus componentes. El hombre medicina cogía una bolsa de piel de nutria y en la cual contenía partes de distintos animales,así pues, cuando el indio iba a conocer sus totems por primera vez o a hacer una consulta, metía la mano y lo primero que tocaba lo sacaba para que lo interpretara el hombre medicina.
Hoy en día debido a que muchos animales están en peligro de extinción, protegidos y por higiene, se hace mediante unas cartas con la imagen de dichos animales.
Cada persona tiene nueve totems, los cuales marcan como es dicha persona ,sobre todo se usaban para conocerse a si mismo ya que para los indios norteamericanos esto era de vital importancia.
Una vez sacados los nueve totems el indio consultaba con el hombre medicina cual elegir pues ese sería su nombre. La elección se hacía generalmente con el totem del que más pudiera aprender dicha persona, aunque esto podía variar si la persona tenia algún sueño con algún animal u ocurría algún fenómeno poco corriente que le afectara directamente.
Los totems se usaban para decorar los famosos hoy en día atrapasueños, pues en ellos se representaba a la persona así como en su pipa.

El atrapasueños lo usaban posteriormente para que los sueños malos no pudieran llegar al indio, para atrapar los sueños buenos y que se cumplieran y lo más curioso, para poder llegar a ver qué habían sido y qué errores habían cometido en vidas pasadas para en esta darles solución.

La famosa pipa de la paz la cual adornaban con símbolos de estos totems simbolizaba a ellos mismos en cuerpo y alma dividiéndose esta en tres partes:
-El cañón simbolizaba el cuerpo de la persona pues era la parte más larga de la pipa.
-La cazoleta, fabricada en arcilla roja, representaba a la madre tierra y a la cabeza del indio.
-El tabaco eran los pensamientos que dicho indio tenía.
-El humo se convertía pues en el espíritu de la persona, de ahí que cuando fumaban pipa y la llamaban pipa de la paz, lo que en realidad hacían era ofrecerse simbólicamente en cuerpo y alma a la otra persona..

Con esto espero haberos dado al menos una pequeña introducción a los totems nativo norteamericanos así como de alguna de las costumbres y ritos que estos hacían en su día a día.
Un saludo para todos/as y mucha suerte en la senda de la vida.

David. - La Orden De Ayala.