miércoles, 1 de octubre de 2014

POSESIÓN ESPIRITUAL


Muchas veces sentimos que las cosas se ralentizan en nuestra vida, que nos sentimos cansados, enfermos, pesados... Que todos nuestros caminos se bloquean que cada proyecto q iniciamos se bloquea o simplemente sale al reves.... Te has preguntado alguna vez q puedes llevar cargas energeticas q te ralentizan la vida?
En ocasiones los espiritus atrapados en el plano astral invaden cuerpos humanos o de animales, que pueden manifestarse colo enfermedades... Esto se llama POSESION ESPIRITUAL.
Es mas frecuente de lo normal... Actualmente estoy haciendo limpiezas energeticas y recanalizacion de energias y chakras en LA ORDEN DE AYALA ... C/ Hermosilla 95. 
La teoria sobre las posesiones espirituales postula que efectivamente estos espiritus vienen a cumplir una mision de manera que la persona invadida viva una experiencia q debe aportarle una serie de enseñanzas, lo que pasa que una vez q haya aprendido la leccion el mal-estar o el dolor deja de ser necesario, y hay veces q estos espiritus saben q estan obrando mal y temen salir.... Pero deben marcharse a la luz!!
Si te sientes pesado/a en tu vida cotidiana , si sientes que tus caminos se bloquean , si ves que te cuesta salir adelante.... Puedes pesarte a verme en LA ORDEN DE AYALA C/ hermosilla 95 tlef 91577 61 45 y te atendere encantada ... Dejame que te abra los caminos de tu vida y enseñarte lo maravillosa que es!!!



Belén Arcones Garcia

martes, 1 de octubre de 2013

OSUN

Era el vigilante de Obbtala, el cual vivía con su mujer, Yemú y sus hijos Oggún, Oshusi y Eleggua. El primero siempre fue el preferido y por tanto sus hermanos debían rendirle obediencia. Del mismo modo, Oggún estaba frenéticamente enamorado de su madre lo que hizo que estuviera a punto de violarla mientras Eleggua se encargaba de avisar a Osun que llegaba para reñirle. La repetición continuada de estos hechos hizo que Oggún echara a la calle a Eleggua al mismo tiempo que le daba numerosos montones de maíz a Osun evitando de esta forma que pudiera delatarlo. Tal fue así, que Osun se dedicó a comer y dormir mientras Oggún se dedicaba a violentar a su madre, pero Eleggua no podía callarse y por ello decidió contarle todo lo que estaba sucediendo a Obbala. Mientras este último se negaba a creerlo, la insistencia de Eleggua hizo que volviera más temprano pudiendo confirmar esa escena demasiado desagradable. La furia de Obbatala hizo que Oggún se maldijera a sí mismo mientras su padre le decía a Osun "confiaba en ti y me vendiste por maíz", nombrando a Eleggua su nuevo vigilante.
Osun es el santo que le comunica todo a Obbatala, Olofin y Orunmila. Debido a su traición pasada no puede estar nunca acostado, siempre ha de estar de pie, firme. Su caída anuncia la aproximación de algún problema. En este caso, si le damos coco nos ayudará a conocer la naturaleza del mismo y hacer lo necesario para evitar que todo lo malo pueda llegar a venir. Suele representarse con un gallo en la parte superior sobre un pedestal, una base pesada o un eje perpendicular que se implanta en un rectángulo destinado a contener la carga. 
Osun también representa todos los colores en la ceremonia del Fifí Ocán (iniciación) porque Osun quiere decir "color" a "pintura". Del mismo modo, Osun es el vigilante de la cabeza de los creyentes en el cual se apoya Orunla consiguiendo los poderes de adivinación y crecimiento real. Representa la vida misma.
Es el encargado de representar el espíritu ancestral que se relaciona con el individuo genealógicamente, además de guiarle y advertirle. Es el vigilante, el guardían, la vigilia. 
Este Orisha no se asienta ni sube, representa la verticalidad del ser humano sobre la tierra, el mismo que no debe acostarse bajo ningún motivo mientras su poseedor permanezca vivo. Cuando su dueño muere Osun se tumba y debe partir con su poseedor. Si por algún caso se tambalease o cayese nos serviría como aviso ya que su dueño esta siendo presa de brujería. 
Su número es el ocho y todos sus múltiplos. En el sincretismo se compara con San Juan Bautista.
Espero que hayáis disfrutado con esta nueva entrega.
Yonay, La Orden de Ayala

lunes, 23 de septiembre de 2013

OCHOSI

Ochosi es el Orisha mayor, hijo de Yemaya y de Ode (el rey y brujo de los cazadores que vive con Ozain), es el patrón de los que tienen problemas con la justicia, mago, adivino, guerrero, cazador y pescador. Se entrega como santo guerrero en ceremonia cuando se hacen los santos guerreros.
Ochosi es el mejor de los cazadores, sus flechas nunca fallan aunque hubo una época en la cual no podía llegar a sus presas porque la espesura del monte se lo impedía. La falta de éxito en su caza le llego a desesperar llevandole a visitar a Orula (Orisha de la adivinación) quien le aconsejó que hiciera ebbo (una ofrenda).
Tanto Ochosi como Oggún eran enemigos acérrimos ya que Eshu se había encargado de sembrar cizaña entre ambos puesto que el segundo tenía un problema muy similar al primero. Aunque nadie había sido capaz de abrirse camino en el monte con más rapidez que Oggún nunca conseguía dar caza a sus presas, escapándose todas ellas lo que motivó visitar también a Orula que del mismo modo le mandó hacer ebbo. De esta forma los dos rivales se dispusieron a acudir al monte para cumplir sus cometidos. Ochosi sin quererlo dejo caer su ebbo encima de Oggún que estaba recostado encima de un tronco. Trás un fuerte discusión el Orisha mayor se disculpo haciendo que ambos se sentaran a hablar de sus problemas. Durante el transcurso de la conversación ambos divisaron a lo lejos un ciervo, Ochosi aprovechó para levantarse rápidamente mientras le tiraba una flecha que atravesó su cuello dejándolo muerto.
-Ya ves, no lo puedo coger- afirmó Ochosi suspirando
Fue en ese momento cuando Oggún cogió un machete y velozmente se abrió camino hasta el animal. Muy contentos por la complicidad entre ambos lo compartieron dándose cuenta que no solo eran necesarios el uno para el otro sino también complementarios, lo que les llevó a realizar un pacto en casa de Orula. Es por eso que Ochosi el cazador siempre está en compañia de Oggún, el dueño de los hierros.
A Ochosi se le encienden velas amarillas y azul celeste haciendo que se cumpla todo lo que se pide siempre relacionado con temas relacionados con la justicia y la abundancia de víveres en una casa no faltando de esta manera el sustento diario de cualquier familia.
Espero que os haya interesado esta introducción sobre Ochosi
Yonay, La Orden de Ayala en Ciudad de  Barcelona



lunes, 26 de agosto de 2013

OGGÚN


Oggún es el Orisha que representa la fortaleza, el trabajo y la fuerza áspera e inicial, esa misma que se encuentra encerrada en el tórax del cuerpo humano donde están todos los órganos vitales. En la naturaleza está simbolizado por los metales, especialmente por el hierro y también por la potente virilidad del ser humano. Es dueño de las herramientas y de las cadenas. 
Oggún es un Osha del grupo de Orisha Oddé, comúnmente denominados Los Guerreros. Este grupo lo conforman Eleggua, Oggún, Oshosi y Osun, siendo este uno de los primeros Orishas y Oshas que recibe cualquier individuo. Así mismo, posee el derecho de sacrificar, ya que le pertenece el cuchillo que es el objeto con el que generalmente se sacrifica.
Es dueño del monte junto con Oshosi y de los caminos junto con Eleggua. A Oggún le pertenecen los metales, es el regente de los herreros, de las guerras, vigía de los seres humanos. Su nombre proviene del Yoruba Oggún (guerra) y de Ileshá ya que fue rey de Iré. Sus colores son el morado, el verde y el negro. Sus elekes (collares) se confeccionan alternando cuentas verdes y negras. El número de Oggún es el 3 y sus múltiplos. Su día de la semana es el martes y los días 4 de cada mes. A Oggún en el sincretismo se relaciona con San Pedro (29 de Junio). 
Si hacemos referencia a las herramientas que representan a Oggún tenemos que hablar del caldero de hierro de tres patas que lleva una Otá (piedra) recogida en el monte o en las vías del tren. Sus atributos son las herraduras, los clavos de línea, un trozo de vía de tren, freno de caballo, espadas, picos, palas, machete, masa, el conjunto de yunque y martillo que representa el trabajo del forjado del hierro, herramientas de trabajo en general, cadenas, revólveres, rifle, cuchillos (del cual es dueño), achabbá (cadena con 21 piezas), sombrero de guao, mariwó, lanzas, imán, etc. 
Su objeto de poder es el machete y el traje que los representa consta de un chaleco y pantalones púrpuras llevando también un gorro achatado además de un cinturón adornado con largas fibras de palma, mientras de su hombro cuelga un bolso de piel de tigre adornado con varios caracoles..
 lleva un gorro achatado. 
Cuando Oggún baja, se le conoce por dos bailes característicos: la danza del guerrero, en la cual rompe el aire con su machete tirándolo hacia abajo, mientras avanza con un pie arrastrando el otro y la danza del trabajador, en la cual hace mímica como si estuviera cosechando con el machete, o también como si estuviera martillando como un herrero mientras el resto deben imitar los movimientos de Oggún, bailando alrededor de él en un círculo.
Oggún se caracteriza por tener varios hijos, dedicándose todos ellos a los trabajos manuales; herreros, militares, policías, carniceros, etc. De carácter fuerte buscan imponer su pensamiento provocando peleas donde no las hay. Son justos, pero en muchos casos tercos y se creen dueños de la verdad, no se arrepienten de los actos cometidos, así se equivoquen no lo reconocen. No les gusta que los manden y son muy independientes.

lunes, 19 de agosto de 2013

RITUAL PARA LA SALUD

La salud es fundamental en nuestras vidas, nuestro motor para continuar en la diaria lucha, en la búsqueda de nuestro camino, de la felicidad no sólo nuestra sino también de nuestros seres más queridos. Por eso hoy queremos mostraros un sencillo ritual para alcanzar la salud.
Los materiales que necesitaremos para realizarlo son los siguientes: dos velas verdes, una vela morada, una pirámide de cuarzo, una foto de la persona para la que queremos realizar el ritual en la que esté ella sola de cuerpo entero y un poco de tomillo.
Una vez que hemos reunido todo lo necesario pondremos la pirámide de cuarzo encima de la foto elegida, colocando alrededor de ambas las velas dispuestas de forma triangular dejando que la morada se convierta en el vértice del mismo. Ahora es el turno del tomillo, que iremos diseminando a modo de círculo exterior a todo el conjunto anterior. 
Una vez dispuestos todos los elementos necesarios en la ubicación adecuada, nos dispondremos a encender las velas visualizando a la persona de la fotografía envuelta en un intenso color verde al mismo tiempo que pediremos su sanación inmediata. Es importante destacar que las velas han de permanecer encendidas mientras dure el ritual.
Este ritual puede hacerse durante tres días seguidos, repitiéndose si es necesario hasta completar los nueve días.
Con la ilusión de haberos aportado un poquito de luz  os mando un caluroso saludo lleno de fuerza.
Begoña, de La Orden de Ayala

martes, 13 de agosto de 2013

LA MAGIA DEL ATARDECER

La magia que desprende el atardecer se convierte en una batalla de la que nunca se sabe quien resulta ganador; o bien es la luz vencida por la oscuridad que llega de improvisto, o también puede ser la oscuridad al ser atacada por la luz que "estalla" en miles de resplandores de estrellas.Y es entonces, en ese preciso instante, cuando se siente el poder de la magia que emite el movimiento de energía que liberamos con nuestra propia fuerza energética, estallando en luces que iluminan de esperanza la oscuridad que nos rodea, la falta de fe en nosotros mismos y en nuestros propios sentimientos que son los que mueven el Cosmos. De esta forma, resurgen las luces de esperanza y nos hace sentirnos fuertes para conseguir nuestros deseos de amor, riqueza y hasta a veces de venganza.
Cuando la energía entra en movimiento se generan acontecimientos deseados ya que somos todos pura energía y no podemos estar inactivos. Esa parálisis nos haría estallar padeciendo inquietud y desconfianza en nosotros mismos y en nuestros congéneres llegando al extremo de poder destruirnos.
Pongamos a nuestro servicio esta maravillosa magia blanca que reside en la naturaleza aprendiendo a dirigir esa energía que se nos entrega cada día como el mejor de los regalos.
Recordad la magía y buscarla en vuestro interior.
Maria José de la Orden de Ayala .


martes, 2 de julio de 2013

LA MAGIA DE LA CERA

Hola de nuevo, en esta ocasión quiero hablaros del uso de las velas en la magia y su capacidad de transformar su energía para nuestro propio beneficio.
Todos hemos disfrutado de la vida del parpadeo chispeante, cambiante y voluptuoso provocado por la llama de una vela. Nos acompañó en el bautizo, ceremonia muy común en este país, siendo este uno de los rituales que unen a familiares y amigos en torno a uno de los momentos más gozosos; lo mismo sucede con la comunión, la boda y el último rito que es la extremaunción.
Un encuentro amoroso envuelto por la mágica y misteriosa luz de unas velas es capaz de llevar a los amantes a alcanzar una mayor intensidad sensitiva. Los altares de los muertos, los de Dolores, las letanías en las Posadas, las procesiones nocturnas de Semana Santa, los distintos santuarios en las diferentes fiestas patronales y tantas otras ceremonias, no tendrían el mismo misticismo y encanto si no estuvieran iluminadas por la misteriosa y ondulante luz de los cirios que llevan los participantes.
La cera fue siempre materia imprescindible en las operaciones herméticas de los alquimistas y su presencia es elemento central en la simbologia sagrada de las velas en ceremonias religiosas o rituales mágicos. La cera es la expresión inequívoca del ser que transciende consumido por la llama del espíritu que va hacia arriba.
La vela no solamente crea una atmósfera provocativa sino que en si misma ya es un símbolo de color y forma. Algunos practicantes de magia elaboran sus propias velas para añadir el poder requerido al cirio recogiendo en cada caso no sólo la fuerza sino también recoge la esencia de su creador. Es importante añadir que para según que rituales mágicos, el color de la vela es fundamental para transformar las energías deseadas.
Aunque hay un número infinito de colores, estos pueden descomponerse en siete: rojo, naranja, verde, amarillo, azul, índigo y violeta. A su vez, estos siete colores pueden agruparse en los tres primarios: rojo, azul y amarillo. Combinados, los colores primarios (cuando sólo se trata de luz) se reducen al blanco o a lo que interpretamos como blanco. Por cierto, el negro no es un color, es la ausencia de color, el opuesto a la luz.
La luz es vibratoria y cada color vibra a una velocidad distinta. Por ejemplo, el rojo es el color que vibra más rápido, y es un color que estimula la fuerza y la pasión humana. El violeta es el color de vibración menor y suele calmar el sistema nervioso. El cerebro humano puede utilizar las distintas ondas vibratorias de luz para sanar, meditar y para practicar la magia.
En las siguientes entradas os iré contando los diferentes colores de las velas, su significado y el uso que se hace de los mismos en la magia.
Un cordial saludo
Montse desde La Orden de Ayala, Hermosilla 95