domingo, 27 de noviembre de 2011

LOS OBJETOS DEL PASADO ¿QUE NOS APORTAN EN NUESTRO FUTURO?

Esta semana pasada estuve dos días paseando por Feriarte, que es una maravillosa feria de antigüedades que se celebra en Madrid, y que en la que por suerte cuento con muchos amigos que exponen allí, a través de los cuales he conseguido cosas que necesitaba para mi profesión muy complicadas de conseguir.


Hago esta apuntación porque me suelen preguntar algunas veces ¿por qué hay objetos usados que aparentemente dan mala suerte?, y esta pregunta me la hacen algunos de los amigos anticuarios que tengo, porque muchas de las veces hay gente que no compra ciertos objetos por las vibraciones que da, o que por el contrario los venden porque creen que la energía que tienen no es muy positiva, y quizás esa sea la clave: la carga de energía que esos objetos tienen. Sobre todo cuando hablamos de objetos que ya han sido utilizados para rituales, y que aún todavía son más delicados.

Más de una vez alguno de estos amigos míos me han traído alguna joya, obra de arte o mueble antiguo, para que le cambiáramos la vibración, que le quitáramos ese halo de mala energía que los envuelve. Y bueno lo primero que tenemos que saber es porque algunos de estos objetos nos resultan repulsivos, o simplemente una vez los tenemos nos empiezan a ocurrir cosas no muy buenas.

Vamos a ver, lo primero que hay que pensar, sobre todo cuando hablamos de antigüedades, es que esos objetos seguramente han pertenecido a personas o familias durante mucho tiempo, y que al igual que nosotros según las situaciones de nuestra vida, nos vamos magnetizando con un tipo de energías u otras, las propias vivencias de nuestra existencia nos hacen irradiar un tipo de vibración u otra, y a los objetos también le ocurre, es decir se van “cargando” de ciertas energías, casi siempre como es lógico las de su propietario, y sobre todo las circunstancias en las que se ha visto envuelto. Por ejemplo la vibración de un anillo que fue regalado con amor, en un momento especial de la vida de otra persona, en la que hubo un precioso compromiso y ese anillo represento para la persona, amor, paz y alegría, la vibración de este objeto será esa, justamente al cogerlo nos trasmitirá amor, paz y alegría, pero si por el contrario ese anillo perteneció a una pareja donde reinaba la discordia y la infidelidad, de alguna manera lo que atraerá será eso, y la energía de este anillo será más agresiva. Esto lo podemos extrapolar a todo tipo de objetos, así que es importante que siempre que compremos algo antiguo sepamos bien a quien perteneció y cual fue su historia, por ejemplo mucha gente después de comprarse una casa han decidido cambiarse por este mismo problema, no se sentían a gusto, la energía provocaba agresividad entre las personas que convivían allí, incluso han sentido vibraciones de entidades que de alguna manera los querían echar. El grupo EPTA por ejemplo se ha dedicado mucho tiempo a investigaciones de este tipo.

El problema es que muchas de las veces que compramos algún objeto, no podemos saber de quien es, ni su historia, y a veces también son regalos que no podemos saber nada de ellos. Así que os daré algún consejo:

Lo primero que hay que tener en cuenta es cuando tengamos ese objeto enfrente que nos trasmite, si la impresión que nos da no es buena, deberíamos pensar en buscar otro, ya que está claro que esta habiendo un choque energético.

Lo segundo, si tenemos confianza con quien os lo regala o lo vende, preguntarle donde lo adquirió, porque hay anticuarios muy serios que preparan muy bien los objetos antes de la venta, incluso antes hacen una selección, para una vez vayan a otras manos no surja esa problemática.

Lo tercero es una vez tengamos ese objeto y antes de llevarlo a casa o ponerlo, hacerle una limpieza, en otro momento explicaré algunas técnicas para esto, que básicamente consiste es desmagnetizar el objeto y dejarle la energía lo más neutral posible, para que me entendáis.

Recordar, las antigüedades tienen una historia, llevan impregnada ya una marca energética, y al igual que hay objetos antiguos que nos aportarán felicidad, alegría, paz, que nos trasmitan algo especial que hace que queramos tenerlos junto a nosotros, también existe lo contrario y es bueno que nos aseguremos bien.

Una de las amigas que tengo y se dedican a las joyas antiguas, me dice que las joyas antiguas circulan por el mundo hasta que vuelven al linaje al que pertenecieron, es decir que una joya que hoy podamos comprar de hace 100 años, quizás perteneció de alguna forma a nuestra familia, o incluso fue nuestra en otra existencia.

Y creo que eso es lo bello de los objetos de tiempos pasados, que de alguna u otra forma, nos despiertan sentimientos que ni nosotros reconocemos, solo que al ver estos objetos nos trasmiten algo que hace que queramos tenerlos junto a nosotros, que nos hacen tener sensaciones gratas y una vibración maravillosa, que de alguna manera nos hacen vivir un poco épocas pasadas, que según mucha gente siempre fueron mejores.

sábado, 19 de noviembre de 2011

COMO PREPARAR LA ROSA DE JERICÓ



TALISMÁN SAGRADO ROSA DE JERICÓ

(Para atraer abundancia y buena suerte al hogar, así mismo aportará protección y paz)


ELEMENTOS QUE UTILIZAREMOS:

-Recipiente de cristal grande y sin tapa.
-Agua.
-5 cuarzos pueden ser variados, blanco, rosa, citrino, verde...
-Una rosa de jerico (Anastatica hierochuntica)
-3 monedas doradas.
-Agua de luna creciente


PREPARACIÓN DE LA RECETA:

Se vierte el agua el el recipiente de cristal más o menos a la mitad.
Con la mano derecha se coge la rosa y la mano izquierda se pone en el corazón y se dice lo siguiente:

“Bendita rosa de Jericó, el viento te arrastró y llegaste con buen augurio a mis manos, en esta mi casa te doy la bienvenida. Flor divina yo te adopto y te ofrezco mi hogar, para que reposes y aportes esperanza a mi hogar.”


Luego ponemos los cuarzos en el recipiente con agua y poco a poco se mete la rosa dentro también, que quede casi cubierta, encima de los cuarzos, se le añade las 3 monedas doradas y se recita lo siguiente:

“Bendita rosa de Jericó, el viento te arrastro a los pies de Jesucristo y aliviaste con tu rocío su sed, el te hizo divina y sagrada. La virtud que encierras libérala en este mi hogar, atrae la buena suerte, la salud, la paz y la prosperidad. Yo te doy las gracias y pido tu protección, así como el divino poder que Jesús con su amor te concedió. Te doy gracias y doy gracias a Dios.”

Ahora visualizamos y nos concentramos en aquello que queremos atraer a nuestro hogar o negocio, y decimos el padre nuestro en latín:


“ABUNA DI BISHEMAYA
Padre nuestro que estás en el cielo,
ITQADDASH SHEMAK,
santificado sea tu nombre,
TETE MALKUTAK
venga a nosotros tu reino,
TIT'ABED RE'UTAK
hágase tu voluntad
KEDI BI SHEMAYA KAN BA AR'A
en la tierra como en el cielo.
LAJMANA HAB LANA SEKOM YOM BEYOMA
Danos hoy nuestro pan de cada día,
U SHEBOK LANA JOBEINA
perdona nuestras ofensas
KEDI AF ANAJNA SHEBAKNA LEJEIBINA
como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden,
WEAL TA'ALNA LENISION,
no nos dejes caer en la tentación
ELA PESHINA MIN BISHA.
y líbranos del mal.

AMEN”

Debemos colocar el recipiente con la rosa ya preparada en un lugar céntrico de la casa o negocio, cada año debemos cambiar las monedas y los cuarzos y volver a recitar la bendición y el padre nuestro en latín. El agua debe cambiarse cada semana.
Si en algún momento no queremos utilizarla, le quitamos el agua y la dejamos secar, guardándola en un paño blanco, la podemos regalar e indicar a la persona el ritual que debe hacer o se puede guardar asta que queramos volverla a usar.

lunes, 7 de noviembre de 2011

LA ASTROLOGÍA

En colaboración con el maestro de Astrología Andrés Santos, gran amigo,  coautor junto conmigo de un maravilloso libro de Tarot que pronto podréis disfrutar, y astrologo de "La orden de Ayala" os dejo un resumen de la conferencia de astrología del mes pasado, que en algún momento y por su éxito repetiremos.

Astrología

En el momento de nacer, de respirar por primera vez y unir nuestra energía a la cósmica de ese momento estamos viviendo un instante irrepetible, un dibujo único en el cielo que podemos representar a través de una carta astral o natal. La astrología es una ciencia muy antigua, basada en la astronomía, que nos llega a través de los caldeos y los egipcios hasta nuestros días, pasando por todas las grandes civilizaciones: Griega, romana y árabe.

Para poder levantar una carta astral son necesarios 3 datos: fecha, lugar y hora de nacimiento. Estos tres datos definen las fuerzas planetarias y su situación entre sí para ese momento, así como la división de los 12 sectores o casas, empezando por el ASCENDENTE (determinado por la hora del nacimiento)

Si miramos un libro de Efemérides, por ejemplo el editado por la NASA americana, y nos vamos a un día concreto de un años x, observaremos que para las 0h 00 de ese día, el sol, la luna, los planetas y los nodos lunares estaban situados en determinados grados de determinados signos zodiacales. Sólo es pues una cuestión de cálculos matemáticos los que determinarán la situación exacta. Con una tabla de casas, aunque en la actualidad todos esos cálculos los puede hacer un buen programa, determinaremos los sectores o casas, a partir del ascendente donde estarán ubicados dicho cuerpos celestes.

Como se comprenderá, después de todo los expuesto, todas esas revistas que hablan del horóscopo diario o semanal para determinados signos son un mero entretenimiento, sin ninguna base científica ni esotérica.

DIVISIÓN DE LOS SIGNOS DEL ZODIACO:

Signos cardinales (de acción): Aries, Libra, Cáncer, Capricornio.
Signos fijos (de continuación): Tauro, Leo, Escorpión, Acuario.
Signos mutables (de adaptación): Géminis, Virgo, Sagitario.

Signos de fuego (vitalidad, emoción, intensidad): Aries, Leo, Sagitario.
Signos de tierra (estabilidad, sentido común): Tauro, Virgo, Capricornio.
Signos de aire (intelectualidad, sociabilidad): Géminis, Libraa, Acuario.
Signos de agua (emotividad, intuición, sensibilidad): Cáncer, Escorpión y Piscis.

Signos positivos - Yang - (Extrovertidos, objetivos, emisores): Aries, Géminis, Leo, Sagitario, Acuario.
Signos negativos - Ying - (Introvertidos, subjetivos, receptores): Tauro, Cáncer, Virgo, Escorpión, Capricornio, Piscis.

SECTORES O CASAS

1º Apariencia y personalidad superficial
2º Posesiones, economía, sistema de valores
3º Comunicación, mente concreta, hermanos, estudios, viajes cortos
4º Hogar, raíces, uno de los padres, circunstancias del final de la vida
5º Romances, hijos, creaciones, diversiones
6º Trabajo y salud
7º Matrimonio y otras asociaciones.
8º Sexo, muerte, regeneración, dinero de los demás
9º Filosofía, sistema de creencias, viajes largos, el extranjero
10º Profesión, vocación, uno de los padres, destino
11º Amistades, ambiciones
12º Enemigos, secretos, enfermedades largas, las cárceles del alma.

PLANETAS

SOL: Individualidad, ser, el padre, el hombre
LUNA: Emoción, la madre, la mujer
MERCURIO: La comunicación, el intelecto
VENUS: El amor
MARTE: La acción
JUPITER; La expansión
SATURNO: La restricción, la responsabilidad, el karma
URANO: La revolución, el impulso
NEPTUNO: La imaginación e intuición
PLUTÓN: La transformación

En una combinatoria de todos estos elementos, con us correspondientes aspectos de facilidad y tensión entre sí, los que determinan finalmente una carta astral. La carta astral es un espejo fiel de todas nuestras cualidades que podremos desarrollar, de todas nuestras debilidades de las que deberemos aprender y siempre, por supuesto, teniendo en cuenta que los astros inclinan pero no obligan y que nuestro ibre albedrío prevalece siempre.

Evidentemente, y dado que el zodiaco no es estático y que los planetas siguen su curso a través de los signos, la astrología nos puede ser de gran ayuda para determinar si en un momento dado hay áreas que están en expansión y podemos desarrollar o por el contrario áreas con las que debemos tener más cuidado. Estas predicciones se hacen, entre otras técnicas, a través de los tránsitos planetarios y su incidencia en una carta natal dada.

La órbita que recorre la tierra alrededor del sol se llama eclíptica. Esta, desde la antigüedad, está divida en 12 sectores de 30 grados cada uno y los nombres (Aries, Tauro, etc.) fueron inspirados en las constelaciones de estrellas que tienen esos mismos nombres por los dibujos celestes que representan. Por lo tanto el t¡an controvertido tema de la constelación de Ofiuco, no afecta para nada a la división de la eclíptica que continúa inalterable.

SI QUEREIS VUESTRA CARTA NATAL O UN DESARROLLO DE LA MISMA CON NUESTROS PROFESIONALES VICTORIA BRAOJOS (MAESTRA AYALA) O ANDRÉS SANTOS, NO DUDEIS EN PONEROS EN CONTACTO A TRAVÉS DE LOS TELEFONOS DE "LA ORDEN DE AYALA" .

EL 3 DE DICIEMBRE SE INAUGURA EL MUSEO DE LA BARAJA EN MADRID

 ¡Por fín ya tenemos fecha! El 3 de Diciembre será la gran inaguración del MUSEO DE LA BARAJA en Madrid, concretamente en la calle Hermosilla 95 local "La orden de Ayala", la inauguración además de contar con las exposiciones propias del museo, tendrá una jornada cultural que durará todo el día dedicada a los naipes, barajas y Tarot. Os dejo todo el Planing, además para todos los asistentes hay un maravilloso obsequio.




NVITACIÓN INAUGURACIÓN 3 DE DICIEMBRE DEL 2011
MUSEO DE LA BARAJA (calle Hermosilla 95 local, Madrid)


10 de la Mañana
Presentación del Museo de la Baraja y de la primera exposición “Barajas Pin up” de Enrique García tesorero de ASESCOIN.


10:30 de la Mañana
Conferencia y presentación del Tarot de los Sentidos, a cargo de la Maestra de Tarot Concepción Sastre, que al finalizar hará una demostración de adivinación mediante el Tarot de los Sentidos diseñado por ella misma.


11:30 de la Mañana
Conferencia sobre la baraja española como método de adivinación a cargo de la experta Marta Rodríguez Aránguez autora de varios libros entre ellos La baraja Española publicado por Eride editorial.


12:30 de la Mañana
Conferencia “El Juego del Poker” y apertura del curso de Poker y Mus 2011-2012 a cargo de Daniel Braojos.


13:00 de la Mañana
Conferencia La baraja Historica a cargo de Javier Gomez secretario de ASESCOIN y Director del Museo de la Baraja, y Tarot camino de vida y libro espiritual a cargo de Victoria Braojos gerente de la cadena esotérica La orden de Ayala, y Presidenta del Museo de la Baraja. Demostración de Tarot para los asistentes a través del método “cruce de vidas”.


14:00 de la Mañana
Desgustación Queimada gallega para todos los asistentes.


15:00 de la tarde
Comida en el restaurante Velate calle Jorge Juan 91 ( 35,00 € ) necesaria confirmación. Telefono 629 00 76 76 (Javier)


16:30 de la tarde
Campeonato de Mus individual (obligatorio asistencia a la comida).
Invitación a una copa por jugador.
Galardón y premio sorpresa al 1º, 2º, 3º .


21:00 de la noche
Cierre de las jornadas de inauguración “El museo de la Baraja”


Espero veros y que disfruteis mucho de estas jornadas.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Nephilims, ángeles caídos y vigilantes


El día 27 de octubre participé en una mesa redonda sobre Nephilims, ángeles caídos y vigilantes, enmarcada dentro de la semana gótica de Madrid, y moderada por Marjorie Eljach, y como participantes además de mi, estaban Mirari Bueno y María Ángeles Rodríguez Padilla grandes entendidas sobre este tema.
Se nos hizo un poco corta porque es un tema muy extenso, y más tratándolo desde el punto literario, musical y esotérico, por eso y dado al gran éxito que tuvo, acudiendo más de 100 personas a escucharnos, he decidido dejar unos apuntes aquí sobre ello.

Lo primero que tendríamos que entender es la diferencia entre Nephilims, ángeles caídos y vigilantes, y basándonos quizás en el libro que mejor trata sobre ello “El libro de Enoch”, un libro intertestamentario (tiempo que medió entre el antiguo y nuevo testamento), calificado como apócrifo por todas las iglesias cristianas a pesar de der parte de la Septuaginta, (Biblia Griega) excepto en la Iglesia Copta, en el que el libro de Enoch queda recogido en su Biblia.

Según podemos conocer el libro de Enoch fue entregado por el popio Enoch a su hijo Matusalén y este a su vez se lo entrego a su hijo Lamec, Lamec era padre de Noe y Noe fue quien lo llevó y conservo dentro del arca en el momento que Dios mando el diluvio Universal, hasta llegar a nuestros días. Realmente es un libro corto, pero que poca gente conoce a pesar de ser muy nombrado. Lectura que desde aquí recomendamos para entender mucho mejor este tema. En todo caso y a lo que vamos es que es el libro que abre el tema que nos ocupa hoy, y el que explica y describe bien a estos personajes.

El libro de Enoch nos cuenta que los Nephilims eran los hijos que nacieron de la unión sexual entre los ángeles (vigilantes) concretamente de 200 dirigidos por el Vigilante Asa´el y las mujeres humanas, naciendo estas criaturas también llamadas gigantes, criaturas titánicas sin alma según nos cuenta este libro.
Los Vigilantes, se convertirían después de estos hechos en Ángeles caídos, osea que los Vigilantes del cielo, al fornicar y mezclarse con las mujeres humanas se convirtieron en ángeles caidos, que nada tiene que ver con Satán o el Diablo, un personaje mucho más anterior a estos hechos.  Como podemos imaginar Dios se ofendió muchísimo por estos actos, y por supuesto los Nephilims, fueron condenados a su destrucción, y de esta manera tambien condenado todo el mundo excepto los que Noé metió dentro de su arca por mandato de Dios, mandando posteriormente el diluvio universal.

“2 y los Vigilantes, hijos del cielo las vieron y las desearon, y se dijeron unos a otros: "Vayamos y escojamos mujeres de entre las hijas de los hombres y engendremos hijos” (Libro de Enoch capitulo 6 punto 2)

No es de extrañar que Dios se ofendiera con este acto, ya que no solamente mantuvieron relaciones los Ángeles con las humanas, sino que además les entregó el conocimiento sobre como utilizar las herramientas y los conocimientos mágicos.

“1 Todos y sus jefes tomaron para sí mujeres y cada uno escogió entre todas y comenzaron a entrar en ellas y a contaminarse con ellas, a enseñarles la brujería, la magia y el corte de raíces y a enseñarles sobre las plantas.” (Libro de Enoch capitulo 7 punto 1)

“3 Shemihaza enseñó encantamientos y a cortar raíces ; Hermoni a romper hechizos , brujería, magia y habilidades afines; Baraq'el los signos de los rayos; Kokab'el los presagios de las estrellas; Zeq'el los de los relámpagos; -'el enseñó los significados; Ar'taqof enseñó las señales de la tierra; Shamsi'el los presagios del sol; y Sahari'el los de la luna, y todos comenzaron a revelar secretos a sus esposas.” (Libro de Enoch capitulo 3 punto 3)


A parte del libro de Enoch también podemos encontrar información sobre ellos en el Genesis:

“Había gigantes en la tierra en aquellos días, y también después que se llegaron los hijos de Dios a las hijas de los hombres, y les engendraron hijos. Estos fueron los valientes que desde la antigüedad fueron varones de renombre.” (Genesis 6:4)

Aunque alguna literatura, hable de ellos como seres que habitan incluso hoy entre nosotros, esta información se podría decir que es completamente falsa, ya que según los textos tradicionales fueron fulminados en el diluvio Universal. Una Novela acertada sobre ellos sin olvidar que es una novela podría ser “El Angel caido” de Javier Sierra o también se trata en Angelology de Danielle Trussoni.


También podemos destacar grupos musicales que hacen referencia a estos seres como Fields of Nephilin.


miércoles, 26 de octubre de 2011

RITUAL PARA HACER TODOS EN HALLOWEEN

Debido a que algunos de vosotros estáis fuera o lejos y no os podéis acercar para participar en el ritual gratuito de Halloween que haremos en el centro de LA ORDEN DE AYALA de la calle Hermosilla 95, he decidido dejar un pequeño ritual para que podáis hacer desde casa.

Material:

Una vela naranja
Un vaso
Aceite puro de oliva
Papel pergamino
Unos granos de maíz
3 hojitas de Laurel
Azúcar de caña
7 o 9 pepitas de calabaza
Cerillas

Como hacerlo:

Ponemos en el vaso el aceite de oliva, y añadimos las hojas de laurel haciendo que caigan al fondo del vaso. Luego en el papel pergamino apuntamos aquello que deseamos para nuestra vida con un boligrafo de tinta negra o pluma (es importante hacer el deseo con concreción, siempre visualizando y concentrándonos durante toda la ceremonia en este deseo).

Después mezclamos el azúcar de caña, con las pepitas de calabaza y los granos de maíz y decimos:

"A los espíritus bien hechores que nos acompañan hago esta ofrenda, no pido nada, sólo vuestra protección y ayuda. Si pueden hagan caso a este decreto."

Rodeamos la vela naranja con la mezcla y encendemos la vela. Una vez encendida la vela, pasamos el papel pergamino con el deseo  por encima y lo quemamos.

En este momento podemos rezar un Padre Nuestro o cualquier oración que sea de agradecimiento espiritual, según la corriente religiosa que tenga cada uno. NO olvidemos que este día es el día de los difuntos y de lo que se trata es de agradecerle su protección y pedirles ayuda en la medida de lo posible.

Cuando la vela se termine, se mezcla todo con el aceite y los restos los podemos verter en un sitio donde corra el agua o verterlo en alguna zona con vegetación viva.


IMPORTANTE: con una sencilla vela blanca o unas lamparillas de aceite, podéis iluminar a vuestros seres queridos difuntos, y pedir su protección e iluminación. En un día como este lo importante es dejar latente nuestro recuerdo hacia ellos.

lunes, 24 de octubre de 2011

EL DÍA DE LOS MUERTOS EN MEXICO

Día de Muertos en México
Para los mexicanos el Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos representa algo más que la veneración de sus muertos, podría decirse que para los mexicanos a diferencia de otros países, lo reflejan burlándose, jugando y conviviendo con la muerte. Esta convivencia ha dado lugar a diferentes manifestaciones de su arte popular, a través de expresiones muy originales como lo son; las calaveras de dulce, el pan de muerto, dibujos que se burlan de la muerte, versos en los que se ridiculiza a cualquier personaje vivo, de las artes, ciencia y en especial los de la política y las tradicionales ofrendas, las cuales se preparan con respeto por los familiares para recordar a los que se han ido, alimentos, flores y objetos personales del difunto son parte esencial del altar y según la creencia, los seres queridos regresan este día para gozar lo que en vida más disfrutaban.
Haciendo un repaso de la historia, en las culturas mesoamericanas los nativos consideraban a la muerte como el paso a seguir hacia una nueva vida y fue hasta la llegada de los españoles que trajeron consigo las nuevas creencias con respecto a la vida y la muerte. La muerte producía terror, pues en el juicio final los justos recibirían su recompensa y los pecadores su castigo... Y lo difícil era no contarse dentro de los pecadores.
En la cotidianeidad del mexicano la muerte aparece salpicada de picardía, y en este día en particular, todos los cementerios del país se llenan de gente que esta ansiosa de compartir esta sagrada fecha con sus difuntos. Familiares y amigos llegan a la tumba de su ser querido, con flores y escoba en mano, ya que ha pasado mucho tiempo desde la última visita, algunos llevan comida para disfrutar en compañía de sus difuntos, otros hasta músicos llevan para alegrar el momento que pasan en el cementerio con sus seres queridos y muchas veces los familiares y amigos deciden continuar la fiesta en la casa de algunos de ellos, quizás pensando en el ya célebre dicho popular: "El muerto al cajón y el vivo al fiestón".
Sus tradiciones culturales se han seguido conservando gracias a la religiosidad y fervor de su gente, las cuales se han transmitido de generación en generación a pesar de que estas tradiciones están en peligro de desvirtuarse debido a la influencia y mezcla con otras costumbres extranjeras.
Es por eso que en el extranjero es aún más importante que se conserven estas tradiciones, ya que mantienen el espíritu de unidad y nacionalismo entre las personas de un mismo país y de aquellos que sin importar el lugar de donde provienen se sienten identificados con esta bella expresión cultural.
Éste es un festivita antiguo que se ha transformado mucho con los años, pero que fue pensado en México prehispánica celebrar niños y los muertos. Por lo tanto, la mejor manera de describir este día de fiesta mejicano es decir que es una época cuando las familias mejicanas recuerdan a sus muertos, y la continuidad de la vida.
La celebración original se puede remontar a los festividades sostenidos durante el mes de el dios Azteca de Miccailhuitontli , presididos ritualmente por la diosa Mictecacihuatl (" señora de los muertos "), y dedicados los niños y los muertos. Los rituales durante este mes también ofrecieron un festín dedicado al deidad principal de la guerra de Azteca, Huitzilopochtli . En el calendario de Azteca, este ritual bajó áspero en el final del mes gregoriano julio y el principio de agosto, pero antes de la conquista fue movido por los sacerdotes españoles del de modo que coincidiera con el día de fiesta cristiano de todo santifique víspera (en español: " Día de Todos Santos, ") en un esfuerzo inútil de transformar esto " de un profane " a una celebración cristiana. El resultado es que el mejicano ahora celebra el día de los muertos durante los primeros dos días de noviembre, más bien que al principio del verano, pero recuerda a muertos que todavía lo hacen, y el festival moderno es caracterizado por la mezcla mejicana tradicional de características cristianas aborígenes e introducidas antiguas.
Generalizando ampliamente, las actividades del día consisten en visitas de las familias a los sepulcros de sus parentescos cercanos. En los miembros de la familia enganche a ataviar encima , a adornarlo con las flores, a precisar y a gozar de una comida campestre, y a obrar recíprocamente social con otros familia y los miembros de la Comunidad que recolectan en el cemeterio. Las familias recuerdan salido contando historias sobre ellas. Las comidas preparadas para estas comidas campestres son suntuosas, generalmente ofreciendo platos de la carne en salsas picantes, un especial huevo-estropean el pan, las galletas, el chocolate, y los dulces azucarados en una variedad de formas del animal o del cráneo. Los altares de la familia se adorna profusamente con las flores de las flores , y se adorna con amuletos religiosos y (en aldeas más pequeñas) con ofrendas del alimento, de los cigarrillos y de las bebidas alcohólicas. Debido a este ambiente social caliente, el ajuste colorido, y la abundancia del alimento, de bebida y de la buena compañía este conmemoraciones de los muertos tiene insinuaciones agradables para la mayoría de los observadores, a pesar del fatalismo abierto exhibido por todos los participantes, que interacción festiva con vivir y absolutamente en un ritual social importante está una manera de reconocer el ciclo la vida y la muerte que es existencia humano.

La observancia tradicional llama para un banquete durante las horas tempranas de la mañana de noviembre las 2das, el día del apropiado muerto, aunque las familias mejicanas urbanas modernas observan generalmente el día de los muertos con solamente una cena especial de la familia que ofrece " el pan de los muertos " (pan de muerto). Es buena suerte ser el quién muerde en el esqueleto plástico del juguete ocultado por el panadero en cada pan redondeado. Los amigos y los miembros de la familia dan a uno otros regalos que consisten en los esqueletos del azúcar u otros artículos con un adorno de la muerte, y el regalo es más estimado si el cráneo o el esqueleto se realza con su propio nombre.
Dos cosas importantes a saber sobre el día mejicano de los muertos son:
  • Es un día de fiesta con una historia compleja, y por lo tanto su observancia varía absolutamente un pedacito por la región y por el grado de urbanización.

  • Es una no ocasión mórbida, sino algo un rato festivo.

  • El día de los muertos puede extenderse de un acontecimiento cultural muy importante, con las responsabilidades sociales y económicas definidas de los participantes (que exhiben el comportamiento social que iguala que los antropólogos sociales llamarían banquetear en la isla de Janitzio en el estado de Michoacan ), a una observancia religiosa que ofrece la adoración real de los muertos (por si los sacerdotes católicos de ella o no, , Cuilapan, Oaxaca), simplemente a un día de fiesta únicamente mejicano caracterizado los alimentos especiales y los dulces (el caso en todas las ciudades grandes.) Vea el mapa de México (busque Michoacan y Oaxaca en la porción al sudoeste del país).
    n general, cuanto más urbano el ajuste dentro de México la importancia cuanto menos religiosa y cultural es conservado por los turistas, mientras que el más rural e indio el lugar mayor es la importación religiosa y económica del día de fiesta. Debido a esto, esta observancia es generalmente de mayor importancia social en México meridional que en la parte norteña del país, que es caracterizado por más influencia cultural india diluída.

    Articulo sacado de:

    http://html.rincondelvago.com/dia-de-muertos-en-mexico_1.html